lunes, 14 de noviembre de 2011

tuátara

Los tuátaras (género Sphenodon) son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda, pertenecientes a la familia Sphenodontidae. El significado de su nombre común proviene del maorí y quiere decir "espalda espinosa". A primera vista  son parecidas a las iguanas, con las que, sin embargo, no están emparentadas. Miden unos 70 cm de longitud y son insectívoros y carnívoros.

Son carnívoros: su dieta consiste en insectos, caracoles, lagartos, huevos y crías de aves. Tienen hábitos nocturnos; de día descansan sobre las rocas para tomar el sol, y de noche cazan su alimento. A los tuátaras, a diferencia de otros reptiles, les agrada el frío

El tuatara es una de lagarto con una enorme cabeza que se mueve muy despecio; es tan flojo que respira solo una vez cada hora. sus huevos tardan mas de un año en desarrollarse y nacer, y la cría alcanza su tamaño adulto a los 20 años.
Este reptil ha sovrevivido 120 millones de años y es un misterio su estancia en este planeta, ya que los cientifícos no han podido determinar cómo hizo este reptil para permanecer a través de tantas generaciones en algunas regiones del planeta. ahora vive  en algunas islas de nueva zelanda, pero también´se encontraron restos en el sur de argentina y los paleontologos´dicen haber encontrado al "eslabon perdido" en la evolucion de los esfendontes, un grupo de lagartos que desaparecieron hace muchos millones de años.

Tuatara.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario