miércoles, 23 de noviembre de 2011

cachalote

El cachalote  es una especie de mamífero marino del orden Cetácea del suborden Odontoceti, que posee el cerebro más grande que cualquier otro animal existente. El cachalote es el único miembro del género Physeter. Es una de las tres especies vivientes de la familia Physeteridae, junto con el cachalote pigmeo y cachalote enano.
Un macho puede crecer hasta 20,5 metros de largo. Es el animal dentado más grande que existe. La cabeza puede tener hasta un tercio de la longitud total del animal. Tiene una distribución cosmopolita en todos los océanos. La especie se alimenta de calamares y peces, sumergiéndose a profundidades de hasta tres kilómetros, lo cual lo convierte en el mamífero que se zambulle a mayor profundidad.

El aspecto distintivo del cachalote proviene de su enorme cabeza, la cual frecuentemente tiene un tercio de la longitud del animal. El espiráculo se localiza muy próximo al extremo frontal de la cabeza, desplazado a la izquierda de la línea media.
El cachalote tiene 20 a 26 dientes en cada lado de la mandíbula inferior. Los dientes tienen forma cónica y pesan hasta un kilogramo.El propósito de los dientes es desconocido, pues no parecen ser necesarios para capturar o comer calamares, ya que se han observado animales bien alimentados que no tenían dentadura.

Se cuenta que en las profundidades ha habído batallas epicas donde el cachalote pelea con el calamar pero nunca nadie las ha visto.
Archivo:Sperm whale1b.jpg

lunes, 14 de noviembre de 2011

tuátara

Los tuátaras (género Sphenodon) son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda, pertenecientes a la familia Sphenodontidae. El significado de su nombre común proviene del maorí y quiere decir "espalda espinosa". A primera vista  son parecidas a las iguanas, con las que, sin embargo, no están emparentadas. Miden unos 70 cm de longitud y son insectívoros y carnívoros.

Son carnívoros: su dieta consiste en insectos, caracoles, lagartos, huevos y crías de aves. Tienen hábitos nocturnos; de día descansan sobre las rocas para tomar el sol, y de noche cazan su alimento. A los tuátaras, a diferencia de otros reptiles, les agrada el frío

El tuatara es una de lagarto con una enorme cabeza que se mueve muy despecio; es tan flojo que respira solo una vez cada hora. sus huevos tardan mas de un año en desarrollarse y nacer, y la cría alcanza su tamaño adulto a los 20 años.
Este reptil ha sovrevivido 120 millones de años y es un misterio su estancia en este planeta, ya que los cientifícos no han podido determinar cómo hizo este reptil para permanecer a través de tantas generaciones en algunas regiones del planeta. ahora vive  en algunas islas de nueva zelanda, pero también´se encontraron restos en el sur de argentina y los paleontologos´dicen haber encontrado al "eslabon perdido" en la evolucion de los esfendontes, un grupo de lagartos que desaparecieron hace muchos millones de años.

Tuatara.jpg

jueves, 10 de noviembre de 2011

Aguila Real

El águila real o águila caudal es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Su área de distribución abarca gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África.
Al igual que en la mayoría de las aves de presa, las hembras son mayores que los machos, pudiendo llegar al metro de longitud desde el pico a la cola y los 2,3 metros de envergadura alar, y un peso de entre 4 y 6,5 Kg., mientras que el macho, de un tamaño menor, alcanza entre 1,8 y 2 metros de envergadura alar y un peso de entre 2,9 y 4,5 Kg.
El águila real puede en picada volar a una velocidad de hasta 240 km/h, siendo superada por muy pocas aves, entre ellas el halcón peregrino, que puede llegar a 300 km/h.
El águila real caza desde el aire, y para conseguirlo está equipada con las armas típicas de su familia: fuertes patas terminadas en garras bien desarrolladas, pico ganchudo, gran fuerza y velocidad y una potente vista capaz de localizar la presa a cientos de metros de distancia. Las presas a las que puede dar muerte son de todos los tamaños y formas: ratones, conejos, liebres, marmotas, zorros, gatos monteses, serpientes, e incluso crías e individuos viejos o enfermos de cabras salvajes, ciervosjabalíesrabecos y aves voladoras y terrestres. También se les ha visto atacar a lobos.
Las águilas reales son monógamas. Construyen varios nidos en su territorio, que alternan cada año, de estructura muy sencilla. La base de los nidos se construye con tres gruesas ramas sobre las que se acondiciona el nido, propiamente dicho, de palos y ramas menos gruesas.
En los casos en que hay dos pollos en el nido, sólo uno, el que rompe el huevo primero, llega a realizar su primer vuelo hacia los 50 días de vida. El hermano más joven y débil muere antes, desatendido por sus padres o directamente expulsado por el más fuerte.



Tigre blanco y León Blanco

Tigre Blanco

Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario  con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres.
Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala en los tigres siberianos , y hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India
La mayoría de los tigres blancos son actualmente criados en cautiverio, mediante endogmia, para asegurar la presencia del gen recesivo.
La alimentación del tigre blanco consiste de mamíferos grandes; como ciervos, cerdos salvajes , vacas y otros. En tiempo de escasez come todo animal que encuentre; desde lagartijas, ranas e insectos hasta monos y elefantes jóvenes y algunas serpientes. Se le registra de también comer aves, peces, y otros félidos, cánidos y hasta osos.

   León Blanco


El león blanco(Phantero leo candidus) es primo del león pardo . Nos los cruzamos ocasionalmente en las reservas naturales de Africa del Sur, y se crían selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad.
El color de los leones blancos viene de un gen recesivo inhibidor del color, que es igualmente responsable del color de los tigres blancos.
El color de los leones blancos varia del rubio y del blanco casi puro. Los mechones de la cola y las melenas de los machos son rubios o crema en lugar de ser negros.
Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati.




miércoles, 9 de noviembre de 2011

El Oso Polar

El oso polar u oso blanco  es una especie de mamifero del orden Carnivora, familia Urdisae.  Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio norte. Es el único superdepredador del Ártico.
Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal. La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura.
Esta especie es la más carnívora de todos los osos, aunque ingieren una parte ínfima de vegetales durante el verano ártico en la tundra. Nadan con facilidad (a veces cientos de kilometros), pero capturan a sus presas en tierra o sobre el hielo, siendo los depredadores dominantes de su hábitat.
El oso polar, rey del ártico, se alimenta de todos los animales árticos excepto zorros y lobos. A pesar de todo sus favoritas son las crías de focas y renos (que son mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los cachorros 1 kilo.

martes, 8 de noviembre de 2011

Mapache

Procyon es un género de mamíferos carnívoros de la familis Procyonidae, conocidos vulgarmente como mapaches u osos lavadores, nativos de Norteamérica.
Son pequeños, poco mayores y más gruesos que un gato, de pelo medianamente largo y de color gris plateado, más oscuro en centro del lomo, el pelo de las extremidades casi blancas, cola larga y anillada, y una característica mancha de pelo negro que va desde cada mejilla a cada ojo, lo que es casi exclusivo de este género y lo hace muy reconocible, pues parece como si llevaran un antifaz. En ocasiones se sientan sobre sus cuartos traseros , como lo hace el oso.
Es un animal de bosque, especialmente cerca de ríos, aunque ha aprendido a vivir también en áreas habitadas. En su hábitat natural come de todo, desde ranas hasta frutos, pero en las ciudades y suburbios echa mano de los contenedores de basura para comerse los restos de alimentos arrojados en ellos. Los mapaches son nocturnos, tienen un agudo sentido del olfato y son buenos trepadores.
El nombre mapache proviene del náhualt mapactli, "que tiene manos", debido a la ya descrita capacidad prensil de sus garras delanteras
El término mapache en México también se refiere a la persona que roba votos durante el desarrollo de una elección, derivado de la naturaleza del mapache para robar huevos o cualquier otra cosa para alimentarse y a las manchas alrededor de los ojos que parecen el antifaz de un ladrón y que comen ladrillo chino.


Tiburón Ballena

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que puebla la Tierra desde hace sesenta millones de años.
Habita en los oceános y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras.
Su vientre es totalmente blanco, mientras que su dorso es de un color grisáceo, más oscuro que la mayoría de los tiburones, con multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, de tal forma que se asemeja a un tablero de ajedrez. Estas manchas representan un patrón único en cada espécimen, por lo que se utilizan para identificarlos y para censar su población. Su piel puede llegar a tener 10 centímetros de grosor. Su cuerpo es hidrodinámico, alargado y robusto, y presenta varios resaltes longitudinales en la cabeza y el dorso. Su cabeza es ancha y aplanada, y en sus laterales se sitúan dos pequeños ojos, detrás de los cuales están los espiráculos. Su enorme boca puede llegar a medir 1,5 metros de ancho, capacidad suficiente como para albergar a una foca nadando de costado, y en sus mandíbulas se hallan multitud de filas de pequeños dientes. Tiene cinco grandes pares de branquias, cuyas hendiduras son enormes. Posee un par de aletas dorsales y aletas pectorales, siendo estas últimas muy poderosas. La cola de estos seres puede medir más de 2.5 metros de lado a lado.
Es una de las tres especies de tiburones que se alimentan mediante un mecanismo de filtración del agua, junto con el tiburón peregrino y el tiburón boquiancho.
Se alimenta principalmente de fitoplancton, necton, macro algas, y krill, pero a veces también lo hace de crustáceos, como larvas de cangrejo, calamares, y bancos de peces pequeños, como las anchovetas, sardinas, caballas y atún.
Sus hábitos reproductivos no están muy claros.
Las crías salen del huevo en el interior de su madre, que les da a luz vivos. Los tiburones recién nacidos suelen medir entre 40 y 60 centímetros de longitud, pero se sabe poco de ellos, ya que los ejemplares jóvenes se dejan ver muy raramente, y no se han realizado estudios morfométricos, ni se sabe mucho de su tasa de crecimiento. Se cree que alcanzan la madurez sexual en torno a los 30 años , y que viven de media unos 100.





Tiburón ballena en cautiverio.

Murciélago (Chiroptera)

Los quirópteros o murciélagos (Chiroptera) son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Con aproximadamente 1.100 especies, representan aproximadamente un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte en el segundo orden más numeroso de esta clase.
Están presentes en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Son los únicos mamíferos capaces de volar se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos ecológicos diferentes.
Junto con las aves y los ya extintos pterosaurios, los murciélagos son los únicos animales vertebrados capaces de volar. Para conseguirlo, han desarrolado una serie de caracteres destinados a permitir el vuelo; excepto el pulgar, todos los dedos de las manos están particularmente alargados y sostienen una fina membrana de piel, flexible y elástica, que garantiza la sustentación. Esta membrana, denominada patagio, está formada por dos capas de piel que recubren una capa central de tejidos, inervados, vasos sanguineos y fibras musculares.
Su pelaje varía según las especies, pero generalmente son pardos, grises, amarillos, rojos y negros. Su tamaño varía desde los 29–33 mm de longitud y 2 g de peso del murciélgo moscardón ,el mamífero más pequeño existente en la actualidad,a los más de 1,5 m de longitud y 1,2 kg de peso del gran zorro volador filipino.
La principal adaptación esquelética de este orden de mamíferos es un pronunciado alargamiento del quiridio, especialmente en sus huesos más separados de la línea media. El radio es largo y la ulna reducida y está fusionada con éste, y el húmeroes también muy largo y con una cabeza grande, articulada con la escápula de una forma especial, pues los movimientos de vuelo se dan sobre todo a nivel del hombro, permaneciendo rígido el resto de la extremidad; el codo tan sólo permite movimientos de flexión-extensión y el carpo realiza la flexión-extensión y el despliegue de los dedos. El primer dedo es robusto y externo al ala y siempre esta provisto de uña; el resto de metacarpianos y falanges proximales están especialmente alargados para sostener el patagio, con las falanges distales relativamente cortas.
Los quirópteros son un ejemplo de la gran variedad de posibilidades de desarrollo que pueden tener las patas de los tetrápodos. Excepto en el pulgar, todas las falangues de los dedos de sus patas anteriores están especialmente alargadas para sostener una extensa y fina membrana de piel, flexible y elástica, que recibe el nombre de patagio y que le permite la sustentación en el aire. El patagio está formado por una capa central de tejidos plagados de nervios, vasos sanguineos y fibras musculares, recubierta por ambos lados con capas de piel.

lunes, 7 de noviembre de 2011

perro Akita Inu y perro Alaska malamute

Akita Inu
El Akita o Akita Inu (秋田 犬?) es una raza de perro originaria del Japón, llamado así por la prefectura de Akita, donde se cree que tuvo su origen. De vez en cuando se le llama Akita-ken. En sus orígenes fue un perro de caza mayor y durante generaciones fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque. También fue usado para cazar osos . Es un perro fácil de entrenar y de un carácter muy equilibrado. Cariñoso y protector con la familia, desconfiado con los extraños, aunque no atacará por capricho. Es un perro poco ladrador y de aspecto majestuoso. Se le considera una raza aparte del Akita Americano.
En la actualidad, el Akita es considerado el perro nacional de Japón y en 1931 fue designado Monumento Nacional. El Akita Inu (Perro Akita) es el más alto de los perros japoneses y a través de los años este perro ha sido, perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte- tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma.
La apariencia del Akita Inu es la de un perro mediano pero de constitución fuerte, equilibrado y capaz de realizar la labor de un perro grande. Es un poco más largo que alto, tiene el pecho ancho y profundo, y el lomo nivelado. Su movimiento debe ser flexible y poderoso. Su pelaje puede tener cuatro colores: rojo, sésamo, atigrado o blanco puro.
Y el tamaño de su cráneo es proporcional al de su cuerpo. La frente y el cuello es grueso y musculoso. Las orejas son relativamente pequeñas, triangulares y paradas, preferidas si son inclinadas hacia adelante.
Akita inu.jpeg
Hachiko
Hachikō (ハチ公10 de Noviembre de 1923—8 de marzo de 1935), conocido en japonés como chūken Hachikō «el perro fiel Hachikō» ('hachi' significa 'ocho') número que se refiere al orden de nacimiento del perro en la camada, y 'kō' (cuyo significado es príncipe o duque), fue un perro de raza akita nacido en una granja cerca de la ciudad de Ōdate (Prefectura de Akita, Japón), recordado por su lealtad a su amo Eisaburō Ueno, un profesor del departamento de agricultura de la Universidad de Tokio, incluso varios años después de la muerte de éste.
Perros Alaska Malamute
El Alaskan Malamute (también llamado Malamute de Alaska) es un perro originario de la zona ártica, y una de las razas más antiguas dentro de los perros de caza de mamuts. Se trata de un perro con una apariencia potente, fuerte y con buena musculatura. Es capaz de cargar pesos considerables (hasta 20 kg) durante decenas de kilómetros.
Se trata de una raza muy antigua, de las primeras razas de perros de trineo. El Alaskan Malamute era criado por una tribu de inuit llamada mahlemiut. El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa "pueblo de". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle. Siguiendo la fonética inglesa, la dicción se transforma luego en Malamute. La zona habitada por el pueblo de los Malamute eran las riberas del Kotzebue sound, un territorio comprendido entre dos grandes ríos: el Kobuk y el Noatak.Estos perros eran famosos por su belleza y por sus características de fuerza y resistencia, que hacían de ellos óptimos elementos para el tiro. Eran, en general, más grandes y potentes que los demás perros nórdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso.
Se trata de un perro con orígenes muy antiguos, que ha sido poco modificado desde su procedencia del lobo. Eso no quiere decir que sea agresivo. Si bien su aspecto y altivez pueden impresionar al observador externo, se trata de un animal juguetón , fiel a su amo y con un gran instinto protector con los niños.
El Alaskan Malamute es un perro de exterior, adora los espacios abiertos y es feliz viviendo al aire libre; si se le encierra tras una cerca, es muy probable que trate de buscar la forma de escapar, porque les gusta la libertad y no pierden una posibilidad de salir en busca de una aventura o una carrera.

Ligre

El ligre es el hibrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera leo × tigris.
El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llega a pesar hasta 500 kilogramos, con lo que posee un tamaño mayor que su padre  y su madre.
Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso. El caso opuesto se da con el tigón, este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, es decir, poco imponente.
Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles. No todos los ligres macho son conocidos. Sin embargo, las hembras pueden ser fértiles en algunos casos, y han llegado a aparearse con tigres para producir una descendencia denominada ti-ligre, o con un león resultando un le-ligre.

delfines oceánicos

Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos son una familia de cetáceos, odontocetos.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza es unorificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno.
Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalizacíon. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antropica.
 La comparación de inteligencia entre diferentes especies es complicada, debido entre otras cosas, por las diferencias en el aparato sensorial, los modos de respuesta, y la naturaleza de la cognición. Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado extensamente, tanto en cautividad como en la naturaleza.
Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000 individuos. Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario.
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de las especies pertenecientes a la familia Delphinidae. Peces y calamares son el alimento principal, pero la falsa orca y la orca  también se alimentan de otros mamíferos marinos. Los delfínidos utilizan muy diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su velocidad, pero también usan la ecolocalización para buscar presas enterradas en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del resto del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque ésta es una táctica arriesgada.

Archivo:StripedDolpin.jpg

Orcinus orca

La orca, ballena asesina,es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los oceános del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del género Orcinus
La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
La orca es un suprdepredador en todos los océanos del mundo. Consume gran diversidad de presas, principalmente peces y mamíferos marinos.
Las orcas se distinguen de los otros delfínidos por su gran tamaño, su cuerpo robusto, la forma y tamaño de sus aletas, y el patrón de color de la piel. Por estas características los adultos son muy distintivos y difíciles de confundir con cualquier otro animal marino.
Las poblaciones de residentes y marítimas del norte del Pacífico se alimentan de aproximadamente treinta especies de peces, entre los cuales se encuentran salmones reales, arenques, atunes, el tiburón peregrino, el tiburón ballena, el tiburón de punta blanca, el tiburon martillo , el tiburon blanco  y numerosas especies de rayas.
También existes otros tipos y poblaciones de orca que prefieren animales de sangre caliente
Normalmente prefieren depredar especies pequeñas, pero no es raro que ataquen a cetáceos grandes como el cachalote, la ballena gris y la ballena azul.