martes, 14 de febrero de 2012

Avestruz

Es una gran ave no voladora propia de África.
Es el ave actual más grande y más pesada; puede alcanzar los 3 metros de altura, y pesar unos 180 kg.
Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg.
Sus alas pequeñas no les permiten volar, aún así, les ayudan a impulsarse, equilibrarse al correr y como mecanismo de defensa, agitándolas para atacar a posibles depredadores.
El macho, por lo general, llega a medir unos 2,75 m. Su plumaje es negro, con la punta de las alas y de la cola de color blanco.
La hembra mide alrededor de 2,30 m, el color de su plumaje es gris. El color del plumaje en las hembras depende de la presencia de estrógenos , por lo tanto, las hembras inmaduras o esterilizadas presentan un plumaje negro.
El avestruz, al igual que todas las aves, carece de dientes y presenta escasa movilidad en la lengua, por lo que no realiza masticación alguna sobre lo que ingiere. Coge el alimento con el pico y lo hace avanzar hacia la apertura del esófago.
Es un animal herbívoro con capacidad para digerir la fibra, aunque no es un herbívoro estricto; de hecho, algunos autores lo consideran omnívoro, pudiendo ingerir pequeños animales y artrópodos.
El macho es el encargado de construir el nido, que consiste en una depresión cavada en la tierra. A partir de ese momento la hembra elegida, llamada hembra principal, es la primera en colocar sus huevos, ya que el macho vuelve a repetir el cortejo nupcial con otras hembras, apareándose por lo general con 3 en total, pudiendo llegar hasta a las 5. A estas hembras se les llama hembras secundarias, que también pondrán sus huevos en el mismo nido, justo unos días después que la primera hembra y con su consentimiento previo, aunque no participan en la incubación puesto que tras la puesta se marchan. La nidada puede llegar a los 40 huevos, de los cuales probablemente sólo sobrevivirían unos 30. En la naturaleza, como animal libre y salvaje, cada hembra puede poner desde 10 hasta 15 huevos. Sin embargo, en cautiverio cada hembra llega a poner unos 50 huevos por temporada.
Un huevo de avestruz pesa entre 1 a 2 kg . Son de color blanco o amarillentos .
Sus huevos son los más grandes de todas las aves; llegan a medir 25 cm de largo.
El avestruz adulto carece de siringe, siendo por tanto un ave silente, es decir, que por lo general no emite sonidos. No obstante, ocasionalmente manifiestan una especie de siseo en tono fuerte.
La creencia generalizada de que el avestruz en presencia de un peligro esconde la cabeza bajo el suelo es falsa, lo más que llegan a hacer es bajar la cabeza a ras del suelo para pasar desapercibidos y parecer un arbusto. Aunque lo más normal es que salgan corriendo o ataquen con sus poderosas patas. Este comportamiento también lo tienen los polluelos cuando se encuentran igualmente ante un peligro. Por ello, la frase conocida «esconder la cabeza como un avestruz» no es del todo correcta.

Buhó

Búho es el nombre común de aves de la familia Strigidae, del orden de las estrigiformes o aves rapaces nocturnas. Habitualmente designa especies que, a diferencia de las lechuzas, tienen plumas alzadas que parecen orejas.
Las especies de los siguientes géneros se denominan habitualmente búhos:
En los seres humanos, se califica como búho a la persona que tiene preferencia a trabajar por la noche. El término se deriva de la nocturnidad del búho.

viernes, 20 de enero de 2012

Armadillo

Los armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata. Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.
Los dientesson estructuras cilíndricas simples y uniformes, sin esmalte y con raíces abiertas y crecimiento continuo; su número es muy elevado, hasta 25 en cada mandíbula.
Los armadillos son nocturnos y cavadores. Son insectívoros y omnívoros.
Su caparazón es usado para la elaboración de charangos, los cuales tienen un gran valor comercial.
La carne sirve para consumo humano y dado su sabor es conocido como el “siete carnes”, pues se asemeja a la de pollo, conejo o cerdo.
El caparazón y la cola son utilizadas para prácticas medicinales; se dejan tostar y se muelen hasta quedar en polvo, el cual es hervido en agua para ser bebido por mujeres “primerizas”, o que pasan por su primer embarazo, y curar las molestias que éste causa.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

cachalote

El cachalote  es una especie de mamífero marino del orden Cetácea del suborden Odontoceti, que posee el cerebro más grande que cualquier otro animal existente. El cachalote es el único miembro del género Physeter. Es una de las tres especies vivientes de la familia Physeteridae, junto con el cachalote pigmeo y cachalote enano.
Un macho puede crecer hasta 20,5 metros de largo. Es el animal dentado más grande que existe. La cabeza puede tener hasta un tercio de la longitud total del animal. Tiene una distribución cosmopolita en todos los océanos. La especie se alimenta de calamares y peces, sumergiéndose a profundidades de hasta tres kilómetros, lo cual lo convierte en el mamífero que se zambulle a mayor profundidad.

El aspecto distintivo del cachalote proviene de su enorme cabeza, la cual frecuentemente tiene un tercio de la longitud del animal. El espiráculo se localiza muy próximo al extremo frontal de la cabeza, desplazado a la izquierda de la línea media.
El cachalote tiene 20 a 26 dientes en cada lado de la mandíbula inferior. Los dientes tienen forma cónica y pesan hasta un kilogramo.El propósito de los dientes es desconocido, pues no parecen ser necesarios para capturar o comer calamares, ya que se han observado animales bien alimentados que no tenían dentadura.

Se cuenta que en las profundidades ha habído batallas epicas donde el cachalote pelea con el calamar pero nunca nadie las ha visto.
Archivo:Sperm whale1b.jpg

lunes, 14 de noviembre de 2011

tuátara

Los tuátaras (género Sphenodon) son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda, pertenecientes a la familia Sphenodontidae. El significado de su nombre común proviene del maorí y quiere decir "espalda espinosa". A primera vista  son parecidas a las iguanas, con las que, sin embargo, no están emparentadas. Miden unos 70 cm de longitud y son insectívoros y carnívoros.

Son carnívoros: su dieta consiste en insectos, caracoles, lagartos, huevos y crías de aves. Tienen hábitos nocturnos; de día descansan sobre las rocas para tomar el sol, y de noche cazan su alimento. A los tuátaras, a diferencia de otros reptiles, les agrada el frío

El tuatara es una de lagarto con una enorme cabeza que se mueve muy despecio; es tan flojo que respira solo una vez cada hora. sus huevos tardan mas de un año en desarrollarse y nacer, y la cría alcanza su tamaño adulto a los 20 años.
Este reptil ha sovrevivido 120 millones de años y es un misterio su estancia en este planeta, ya que los cientifícos no han podido determinar cómo hizo este reptil para permanecer a través de tantas generaciones en algunas regiones del planeta. ahora vive  en algunas islas de nueva zelanda, pero también´se encontraron restos en el sur de argentina y los paleontologos´dicen haber encontrado al "eslabon perdido" en la evolucion de los esfendontes, un grupo de lagartos que desaparecieron hace muchos millones de años.

Tuatara.jpg

jueves, 10 de noviembre de 2011

Aguila Real

El águila real o águila caudal es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Su área de distribución abarca gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África.
Al igual que en la mayoría de las aves de presa, las hembras son mayores que los machos, pudiendo llegar al metro de longitud desde el pico a la cola y los 2,3 metros de envergadura alar, y un peso de entre 4 y 6,5 Kg., mientras que el macho, de un tamaño menor, alcanza entre 1,8 y 2 metros de envergadura alar y un peso de entre 2,9 y 4,5 Kg.
El águila real puede en picada volar a una velocidad de hasta 240 km/h, siendo superada por muy pocas aves, entre ellas el halcón peregrino, que puede llegar a 300 km/h.
El águila real caza desde el aire, y para conseguirlo está equipada con las armas típicas de su familia: fuertes patas terminadas en garras bien desarrolladas, pico ganchudo, gran fuerza y velocidad y una potente vista capaz de localizar la presa a cientos de metros de distancia. Las presas a las que puede dar muerte son de todos los tamaños y formas: ratones, conejos, liebres, marmotas, zorros, gatos monteses, serpientes, e incluso crías e individuos viejos o enfermos de cabras salvajes, ciervosjabalíesrabecos y aves voladoras y terrestres. También se les ha visto atacar a lobos.
Las águilas reales son monógamas. Construyen varios nidos en su territorio, que alternan cada año, de estructura muy sencilla. La base de los nidos se construye con tres gruesas ramas sobre las que se acondiciona el nido, propiamente dicho, de palos y ramas menos gruesas.
En los casos en que hay dos pollos en el nido, sólo uno, el que rompe el huevo primero, llega a realizar su primer vuelo hacia los 50 días de vida. El hermano más joven y débil muere antes, desatendido por sus padres o directamente expulsado por el más fuerte.



Tigre blanco y León Blanco

Tigre Blanco

Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario  con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres.
Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala en los tigres siberianos , y hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India
La mayoría de los tigres blancos son actualmente criados en cautiverio, mediante endogmia, para asegurar la presencia del gen recesivo.
La alimentación del tigre blanco consiste de mamíferos grandes; como ciervos, cerdos salvajes , vacas y otros. En tiempo de escasez come todo animal que encuentre; desde lagartijas, ranas e insectos hasta monos y elefantes jóvenes y algunas serpientes. Se le registra de también comer aves, peces, y otros félidos, cánidos y hasta osos.

   León Blanco


El león blanco(Phantero leo candidus) es primo del león pardo . Nos los cruzamos ocasionalmente en las reservas naturales de Africa del Sur, y se crían selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad.
El color de los leones blancos viene de un gen recesivo inhibidor del color, que es igualmente responsable del color de los tigres blancos.
El color de los leones blancos varia del rubio y del blanco casi puro. Los mechones de la cola y las melenas de los machos son rubios o crema en lugar de ser negros.
Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati.